Hay 2212 invitados y ningún miembro en línea

IRAK Gimeno kanpora RdP2

Ikasle eta langileok argi dugu: Gimeno kanpora!

Irakaskuntza 2025/10/08

Legegintzaldi oso bat eta erdi baino gehiago darama Carlos Gimenok kontseilari postuan, eta denbora horretan guztian, hezkuntza kalitatearen eta ikasle nahiz irakasleen baldintzen okerragotzea baino ez du ekarri. Horregatik, irakasleok, Ikamak eta LABek ozen eta garbi adierazi nahi dugu Nafarroako hezkuntza euskaldun, komunitario eta kalitatezkoa lortzeko bidean zein den ezinbesteko premisa: Gimeno kanpora!

Badira sei urte Carlos Gimenok Hezkuntza Departamentua zuzentzen duenetik, urte hauetan ez da aurrerapausorik egon Nafarroako Hezkuntzaren kalitatea hobetzeari dagokionez. Gainera, hezkuntza-arloko langileon lan-baldintzak nabarmen okertu dira. Ondorioz, hezkuntza-komunitatearen haserrea eta ezinegona gero eta handiagoa da.

Iristezina eta autoritarioa

Gimenoren kudeaketaren ezaugarri nagusia hezkuntza-komunitatea entzuteko eta akordioak lortzeko ezintasuna izan da. Kontseilariak jarrera autoritario eta antidemokratikoari eusten dio. Jokatzeko modu honek, irakasle, familia eta ikasleen ahotsak aintzat hartu gabe, kontseilaria kalitatezko hezkuntzaren garapenerako oztopo argia bihurtu du.

Aurreko ikasturtean mobilizazioak eta hainbat greba egin genituen kalitatezko hezkuntzaren eta lan-baldintzen hobekuntzaren alde. Gure aldarrikapen nagusiak hauek izan ziren: ratioak jaistea, erosahalmena berreskuratzea, langileen egonkortasuna bermatzea eta lan-karga murriztea.

Gainera, Gimenok lidergo positiborik eta elkarrizketa instituzionalik abian jarri ez zeuenz, sindikatuok paper proaktiboa hartu genuen geure gain, hezkuntza-komunitatean entzute-ariketa eginez. Beraz, kontseilariak pasibotasuna eta inposizioa hautatu zituen bitartean, sindikatuok irakasleen, ikasleen eta familien beharrak, haserreak eta proposamenak jasotzen zentratu ginen.

Entzute horren ondorioz, hezkuntza-komunitatearen gehiengoaren behar eta eskaera nagusiak jasotzen zituen hezkuntza-itun proposamen bat landu zen. Dokumentu hori ezinbesteko bide-orri gisa sortu zen, Nafarroako hezkuntza-komunitateak benetan behar duen Hezkuntza Ituna lortzeko.

Gaur-gaurkoz, Gimenok zuzentzen duen Departamentuak hezkuntzaren blokeo- eta degradazio-egoera Nafarroako hezkuntzaren maila eta eremu guztietara zabaltzen du:

0-3 zikloari dagokionez, kudeaketa-ereduen aniztasun handia dago. Historikoki prekariotzat jo izan den sektorea da, erabat feminizatua. Nahiz eta 2022ko akordioari esker, profesionalen soldata-baldintzak Nafarroako Gobernuaren baldintzekin parekatzea lortu zen, hobekuntza hori urteko aurrekontuen mende dago, eta, beraz, borondate politikoaren mende. LABek 0-3 zikloa publifikatzea eskatzen du, kudeaketa komun eta publiko bat, lan-baldintza duinak ezarriko dituena. 2023ko akordioan, epe laburrean kudeaketa komunaren bidetik aurrera egiteko konpromisoa hartu bazuten ere, ez da inongo urratsik eman. Nahikoa da!

Bestalde, salatu nahi dugu EAE/HLE-en prekarietatea ez dela bidea hezkuntza behar bereziak (HBB) dituzten ikasleen benetako inklusiorantz aurrera egiteko. Langile hauen erdiak baino gehiagok aldi baterako kontratuak ditu. Horrek, kalitatezko formazioaren faltak, eta talde-lanerako nahiz koordinaziorako baliabide gabeziak oztopo gaindiezina sortzen dute esparru honetan aurrera egiteko eta arreta pertsonalizatu eta kalitatezkoa bermatzeko.

Azken urteotan, Ikastoletako eta Itunpeko irakaskuntzako langileok gero eta nabariagoa izaten ari den azpifinantziazioaren ondorioak jasaten ari gara. Gure lana eta konpromisoa ezinbestekoak izan arren, bigarren mailako langiletzat gaituzte. Azken urteetan, gaibera, hau areagotu egin da Administrazio honek, eta Gimenok bereziki, ikastolekiko eta euskararekiko duen begirune ezaren aurrean. Horri gehitu behar zaio 2028ra arte indarrean dagoen itunpeko akordioak ezarri dituen murrizketak eta lan-baldintzen kaxkartzea. Komunikazio eza agerikoa da. Horregatik, inoiz baino garrantzitsuagoa da Hiruko Mahaia berriz ere martxan jartzea eta sindikatuak, patronalak eta Departamentua elkarren ondoran esertzea benetako negoziazio gune bat egon dadin. Langileon duintasuna eta gure hezkuntza proiektuaren etorkizuna bermatzeko, ezinbestekoa da elkarrizketa, aitortza eta baliabide egokiak mahai horretan lantzea.

Nafarroako Lanbide Heziketari eragiten dioten arazoak ere asko dira. Baina, bereziki larria da ikasturte hasiera honetan Nafarroako LH Dualean bizitzen ari garen egoera. Arazoa araudi berria ezartzerako orduan etorri da, baliabideen erabateko gabezia baitago. Departamentuak irakasleei enpresetako praktikak koordinatzeko eta jarraipena egiteko esleitutako orduak murriztu egin ditu. Horrek gehiegizko lan-karga sortzeaz gain, arriskuan jartzen ditu prestakuntzaren kalitatea eta ikasleen gainbegiratze egokia, eta eredu Duala jasanezin bihurtzen du.

Euskarofoboa eta pribatizatu zalea

Ikasleok ere ozen diogu: Gimeno Kanpora! Ez dira gutxi ikasleok Gimenoren kanporaketa exijitzeko ditugun arrazoiak. Izan ere, ulertu behar dugu, irakasleen lan baldintzen okertzearekin batera, ikasleon baldintzak ere okertzen ari direla etengabe. Eta horren erantzulea Gimeno kontseilaria da.

Bestetik, agortuta dagoen zonifikazioarean legeak indarrean jarraitzen duela salatu nahi dugu. Ikasleok, jendarteko beste eragileekin batera, urteak daramatzagu lege hau bertan behera uzteko exijitzen, Nafarroa osoan euskaraz ikasteko eskubidea bermatua egoteko. Gimenok, honetan ere gure eskaerei entzungor egiten die.

Kontseilari honen jarrera autoritarioa ere salatu nahiko genuke, Palestinaren aldeko itxialdiak debekatzeko jokabidearekin argi ikusten ari garen bezala.

Amaitzeko, oso larritzat jotzen dugu ere Hezkuntza Departamentuak ikasleen datuak enpresa teknologiko handiei saldu izana. Gainera, honek agerian uzten du hezkuntzan ematen ari den merkantilizaziorako eta pribatizaziorako joera.

Ikasleok argi daukagu; gure ikas-baldintzen defentsan, eta Euskal Eskola Publiko Komunitario berriaren bidean: Gimeno Kanpora!

Harroputza eta zerbitzu publikoentzat kaltegarri

Enpresaburuek, eskuineko eta eskuin muturreko politikariek, auzitan jartzen dituzte zerbitzu publikoak eta euskararen aldeko politika publikoak. Jarrera horiek diskurtso klasista, arrazista eta euskarafoboa pizten dute gure lurraldean.

Maria Chivite presidentearen gobernuak ez du zerbitzu publikoak indartzeko estrategiarik. Ez du nahikoa irmotasun negoziatzen ari dena eta bere ardurapean dagoen langileriari eragiten diona aurrera ateratzeko. Izan ere, bere kontseilari batzuek harrokeria handiegia dute eta ez dute langileen bidezko aldarrikapenei erantzungo dieten akordioetara iristeko inolako borondaterik. Horren adibide argia da Gimeno bera, Nafarroako hezkuntzak bizi dituen arazoak faltsuan ixteko izendatu zuen politikari harroputza.

Ez gaude prest Nafarroako Hezkuntza osoari kalte egiten dion jarrera hori onartzeko, eta ez dugu egingo. Horregatik, Gimeno kontseilariak postuan jarraitzeko maila nahikoa ez duela ikusita, Maria Chiviteri hura kargutik kentzeko eskatzen diogu, eta behingoz Nafarroako jendartearen beharrei irtenbidea emango dieten politiken alde apustu egiteko.

Zerbitzu publikoak indartzea da langileen bizi-baldintzei eta baldintza materialei zuzenean kalte egiten dieten diskurtsoen aurrean antidotorik onena. Zerbitzu publikoak indartzea hezkuntza publiko komunitario berri bat indartzea da, denok zaintzea da, eta justiziaren eta berdintasunaren alde egitea ere bada.

Alumnado y plantilla lo tenemos claro: Gimeno kanpora!

Irakaskuntza 2025/10/08

Carlos Gimeno lleva más de una legislatura y media ocupando el puesto de consejero de Educación, y durante todo ese tiempo no ha hecho más que empeorar la calidad de la educación y las condiciones del alumnado y profesorado. Por ello, el personal docente, Ikama y LAB queremos expresar alto y claro cuál es la premisa imprescindible para conseguir una educación euskaldún, comunitaria y de calidad en Navarra: Gimeno kanpora!

Han pasado ya 6 años desde que Carlos Gimeno dirige el Departamento de Educación, y en estos años no se han dado avances en lo que respecta a la mejora de la calidad de la Educación en Navarra. Además, las condiciones laborales de la plantilla del ámbito educativo han ido a peor. Es por ello que el enfado y el malestar de la comunidad educativa son más que notorios.

Inaccesible y autoritario

La gestión de Carlos Gimeno al frente del Departamento de Educación ha estado marcada por una incapacidad evidente para escuchar a la comunidad educativa y alcanzar acuerdos. La realidad es que el consejero mantiene una actitud autoritaria y antidemocrática que genera descontento y desafección. Esta forma de proceder, ignorando las voces de docentes, familias y alumnado, no solo tensa las relaciones, sino que ha convertido a este consejero en un claro obstáculo para el desarrollo de una educación de calidad.

El curso pasado realizamos movilizaciones y varias huelgas en favor de una Educación de calidad y para exigir una mejora de las condiciones laborales. Nuestras principales reivindicaciones fueron la reducción de ratios, la recuperación del poder adquisitivo, la estabilidad del personal y la disminución de la carga de trabajo.

Además, ante la falta de un liderazgo positivo y de diálogo institucional del consejero, las organizaciones sindicales asumimos un papel proactivo realizando un ejercicio de escucha a la comunidad educativa. Así pues, mientras que el Consejero optó por la inacción y la imposición, los sindicatos nos centramos en recoger las necesidades, el enfado y las propuestas de profesorado, alumnado y familias.

Fruto de ello, se elaboró una propuesta de Pacto Educativo que recogía las principales necesidades y demandas de la mayoría de la comunidad educativa. Dicho documento se concibió como una hoja de ruta fundamental para alcanzar el Pacto Educativo que la comunidad educativa de Navarra realmente necesita.

Hoy por hoy, la situación de bloqueo y degradación de la educación por parte del Departamento dirigido por Carlos Gimeno es extensible a todos los niveles y ámbitos de la educación navarra:

En lo que respecta al ciclo 0-3, este presenta una gran diversidad de modelos de gestión en más de 100 escuelas municipales. Es un sector altamente feminizado y con condiciones históricamente precarias. Gracias al acuerdo de 2022 se logró una equiparación de las condiciones salariales de las profesionales con las del Gobierno de Navarra, pero esa mejora depende de presupuestos anuales y, por tanto, de la voluntad política. Desde LAB exigimos la publificación del ciclo 0-3, una gestión común y pública con condiciones laborales justas para todas. En el acuerdo de 2023 se comprometieron a avanzar en la vía de la gestión común a corto plazo, pero no se ha dado ningún paso aún. ¡Basta de decisiones unilaterales y abandono por parte del Departamento de Educación!

Por otro lado, queremos denunciar también que la precariedad del personal EAE/HLE no es el camino para avanzar hacia una inclusión real del alumnado con NEE. Tenemos que tener en cuenta que más de la mitad de la plantilla es temporal. Eso, junto con la ausencia de formación de calidad, y la falta total de recursos para el trabajo en equipo y la coordinación suponen un obstáculo insalvable para avanzar y poder garantizar una atención personalizada y de calidad.

En lo que se refiere al personal de las ikastolas y de la enseñanza concertada, estamos sufriendo las consecuencias de la infrafinanciación de manera cada vez más evidente. A pesar de que nuestro trabajo y compromiso son indispensables, se nos considera personal de segunda categoría. Eso se ha acentuado ante la falta de respeto de esta Administración, y de Gimeno en particular, hacia las ikastolas y el euskera. Además a eso hay que sumar los recortes y el empeoramiento de las condiciones laborales que ha impuesto el acuerdo de enseñanza concertada vigente hasta 2028. El Departamento de Educación no conoce adecuadamente nuestra realidad, y la falta de comunicación es evidente. Por ello, es más importante que nunca volver a poner en marcha la Mesa a Tres (Hiruko Mahaia), donde nos sentemos los sindicatos, las patronales y el Departamento, y convertirla en un verdadero espacio de negociación.

Muchos son los problemas que afectan también a la FP en Navarra. Pero, especialmente grave es la situación que estamos viviendo desde este inicio de curso con el problema de la FP Dual. El problema se centra en la falta de recursos y la sobrecarga laboral del profesorado a raíz de la implementación de la nueva normativa. El Departamento dirigido por el consejero Gimeno ha reducido las horas asignadas para la coordinación y seguimiento de las prácticas en empresas. Esto, no solo genera una carga de trabajo excesiva, sino que también pone en riesgo la calidad de la formación y la correcta supervisión del alumnado, haciendo el modelo insostenible.

Euskarófobo y favorable a la privatización

¡Las y los estudiantes también estamos hartos: Gimeno kanpora! No son pocas las razones que tenemos para exigir la destitución de Gimeno. De hecho, debemos entender que, junto con el empeoramiento de las condiciones laborales del profesorado, las condiciones de estudio del alumnado también han empeorado en los últimos años. Y, en nuestra opinión, el consejero Gimeno es responsable de ello.

Por otro lado, queremos denunciar que la agotada ley de zonificación sigue en vigor. Las y los estudiantes, junto con otros agentes sociales, llevamos años pidiendo que se ponga fin a esta ley, para que el derecho a estudiar en euskera esté garantizado en toda Navarra. Gimeno, una vez más, hace oídos sordos a nuestras peticiones. Además, también nos gustaría denunciar la actitud autoritaria de este consejero, tal y como está quedando patente con la decisión de prohibir todos los encierros a favor de Palestina.

Para finalizar, consideramos muy grave que el Departamento de Educación haya vendido los datos de sus estudiantes a las Grandes Empresas Tecnológicas (Big Tech). Esto pone de manifiesto, a nuestro entender, la tendencia a la mercantilización y privatización que se está dando en la educación.

Por ello, Las y los estudiantes lo tenemos claro; en defensa de nuestras condiciones de estudio, y en el camino hacia una Euskal Eskola Publiko Komunitario berria: ¡Gimeno kanpora!

Arrogante y perjudicial para los servicios públicos

Los empresarios, los políticos de derecha y de extrema derecha, cuestionan los servicios públicos y las políticas públicas a favor del euskera. Estas actitudes prenden en nuestro territorio un discurso clasista, racista y euskarofóbico.

El Gobierno de la presidenta María Chivite carece de una estrategia para fortalecer los servicios públicos. Le falta firmeza para sacar adelante lo que está negociando y lo que afecta al personal bajo su responsabilidad. De hecho, a algunos de sus consejeros les sobra arrogancia y no tienen voluntad de llegar a acuerdos que respondan a las justas reivindicaciones del personal. Un claro ejemplo de esto es el propio Gimeno, un político arrogante nombrado para cerrar en falso los problemas que vive la educación navarra.

Sin embargo, ya no vamos a aceptar más esta actitud que perjudica a toda la Educación de Navarra. Por ello, visto que el Consejero Gimeno no tiene el nivel ni la capacidad suficiente para seguir en el puesto, pedimos a María Chivite que lo destituya, para que realmente se empieze a apostar por políticas que den solución a las necesidades de la sociedad navarra.

Fortalecer los servicios públicos es el mejor antídoto frente a discursos que perjudican directamente las condiciones materiales y de vida del personal. Fortalecer los servicios públicos es fortalecer la educación pública, es cuidarnos a todos, y es apostar por la justicia y por la igualdad.

 

 

  LOGO CORREO WEB

 

BOTON INICIO Irakaskuntza

 

BOTON Osasunbidea