Irakaskuntza 2025/05/27
PDF INFOadm
LAB-ek oso garbi du borroka eta mobilizazioa direla bidea, eta horrela egiaztatu da behin eta berriro. Azken adibide garbia EAE-n ikusi dugu. Bertan, 9 greba egun eta gero LAB-ek, beste sindikatu batzuekin batera ,lan baldintzetan eta soldatan onura nabariak ekarriko dituen akordioa lortu egin du:
- Lanzama arintzea ordu lektiboak murriztuz: 22ra heldu den urtean eta 21era hurrengoan Haur eta Lehen Hezkuntzan; eta 17 ordutara Bigarren Hezkuntzan eta Lanbide Heziketan.
- % 7ko soldata igoera irakasle guztientzat administrazioko beste langileek izanen dituzten igoerei gehituko liratekenak. Gogoratu behar da gaur egun jadanik hemengo soldatak baino altuagoak direla hangoak.
- Jubilatzeko adina aurreratzea eta gazteberritze plana: erretiroa 18 hilabetez aurreratzeko aukera.
- Baliabide gehiago eta irakasle gehiago kontratatzea: 800 lanpostu inguru sortzea.
Urteak daramatza hezkuntza publikoaren kalitateak gainbeheran. Hezkuntzan inbertsioa ez da nahikoa, ez direlako nazioarteko estandarrak betetzen (BPG-aren %5 baino gutxiago da). Are gehiago, Nafarroako Gobernuaren akordio-programan konpromiso hori hartu zuten eta ez dute bete nahi.
Horrek esan nahi du ez ditugula baliabide pertsonal zein material nahikorik gaur egun hezkuntza-sistemak dituen erronkei aurre egiteko. Ez dugu baliabiderik ikasleen beharrei aurre egiteko eta irakasleok gainezkagaude.
Hezkuntza-sistemak premia larriak ditu eta berehalako erantzunak behar ditu ere. Horiek borroka eta mobilizazioaren bitartez iritsiko dira, horrela bakarrik irekiko dituztelako begiak Gimeno kontseilariak eta bere zuzendari nagusiek. Ikasturte honetan 4 greba egun izan ditugu eta mobilizazioen bidetik jarraituko dugula argi dugu. Bitartean, etxean geratzen diren horientzat mezua argia da: nola lortu hobekuntzak besoak gurutzatuta edo greben kontra eginez?
Esan dugun bezala, borrokaren bidez bakarrik izango da posible Euskal Autonomi Erkidegoan, adibidez, sinatutako akordioa lortzea: ratioak jaitsi, irakastorduak jaitsi, irakasle gehiago kontratatzea, erosahalmena berreskuratzeko neurriak eta abar. bezalakoak posible dira borondate politikoa egonez gero.
Horixe bera da oztopo nagusia: Gimeno kontseilaria eta bere zuzendari nagusien jarrera itxia, erasokorra eta akordioetara iristeko gaitasun eza. Langile zein ikasleen beharrak aintzat hartuko dituzten profilak behar ditugu, enpatikoak eta desberdintasunen gainetik elkarlanerako jarrerarekin.
Azkenik, dei egiten diogu irakaskuntza publikoko hezkuntza komunitate osoari hurrengo ikasturtean egongo diren mobilizazio guztietan parte aktibo izatera.
Kalitatezko hezkuntza publikoaren alde, batu borrokara!
|
Irakaskuntza 2025/05/27
PDF INFOadm
LAB tiene muy claro que la lucha y la movilización son el camino a seguir y así se ha demostrado siempre. El último ejemplo y más claro, lo tenemos en la CAV, donde tras 9 días de huelga LAB, junto a otros sindicatos, ha conseguido un acuerdo con notables mejorías en las condiciones laborales y las retribuciones:
- Reducir la carga de trabajo bajando las horas lectivas: en infantil y primaria se baja a 22 horas el próximo curso y 21 horas a partir del siguiente; en secundaria y FP se baja a 17 horas.
- Recuperación del poder adquisitivo, con una subida del 7% para todo el profesorado que se añadirá a los incrementos del resto de personal de las administraciones. Hay que recordar que en la CAV los salarios ya eran notablemente más altos que en Navarra.
- Adelanto de la edad de jubilación y plan de rejuvenecimiento de la plantilla: se adelanta la jubilación 18 meses.
- Aumento de recursos y contratación de más profesorado Unas 800 personas más.
La situación estructural de la enseñanza pública en Nafarroa lleva años en decadencia. La inversión es insuficiente (menor del 5% del PIB) y no cumple con los estándares internacionales. Es más, el actual Gobierno de Navarra adquirió ese compromiso en el acuerdo programático y no demuestran ningún interés en cumplirlo.
Esto significa que los recursos materiales y humanos son insuficientes para hacer frente a los retos que el sistema educativo afronta actualmente. No tenemos recursos para hacer frente a las necesidades del alumnado y el profesorado está desbordado.
La enseñanza pública tiene necesidades urgentes y necesita respuestas inmediatas. Estos cambios llegarán a través de la lucha y la movilización, porque solo así abrirán los ojos el consejero Gimeno y sus directores generales. Este curso académico hemos vivido 4 jornadas de movilización y tenemos claro que ese es el camino a seguir. Mientras tanto, para quienes se quedan en casa, el mensaje es claro: ¿cómo conseguir mejoras con los brazos cruzados o haciendo oposición activa en contra de las huelgas?
Como hemos dicho, solo a través de la movilización es posible firmar un acuerdo como el firmado en la Comunidad Autónoma Vasca: bajada de ratios, reducción de horas lectivas, medidas para la recuperación del poder adquisitivo, etc. son posibles si hay voluntad política.
Ese es precisamente el principal obstáculo: la actitud cerrada, agresiva y la incapacidad de llegar a acuerdos del consejero Gimeno y sus directores generales. La enseñanza pública necesita perfiles empáticos, que tengan en cuenta las necesidades de las trabajadoras y del alumnado y con capacidad de negociar por encima de las diferencias.
Por último, hacemos un llamamiento a toda la comunidad educativa a ser parte activa en todas las movilizaciones que habrá el próximo curso.
¡Por una educación pública de calidad, súmate a la lucha!
|