LAB Auzolan. Si dispones de material propio o libre y deseas compartirlo puedes enviarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LAB OPE Administrativo/a 2025
ACTUALIZADO 2025/09/08
Convocatoria para la provisión, mediante oposición, de quinientas ochenta y cinco plazas del puesto de trabajo de administrativo, al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos
TITULACIÓN REQUERIDA. Título de bachiller o formación profesional de segundo grado, o título declarado equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.
Dirigido a: Las personas aspirantes al turno libre deberán cumplir los siguientes requisitos: a)Tener la nacionalidad española, la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea o la nacionalidad de un Estado incluido en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España. También podrá participar quien sea cónyuge de personas con nacionalidad española, con nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea o con nacionalidad de los Estados incluidos en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales mencionados, siempre que no estén separados de derecho, así como los descendientes de estos y los descendientes del cónyuge, siempre que no medie separación de derecho, que sean menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. b) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. c) Estar en posesión del título de bachiller o formación profesional de segundo grado, o título declarado equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes. d) Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las correspondientes funciones. e) No hallarse inhabilitado/a ni suspendido/a para el ejercicio de las funciones públicas y no haber sido separado/a del servicio de una Administración Pública.
Las personas aspirantes al turno de promoción, además de los requisitos señalados para los del turno libre, deberán reunir los siguientes: a) Tener la condición de personal fijo (funcionario, estatutario o contratado laboral fijo) perteneciente a cualquiera de las administraciones públicas de Navarra o de personal fijo adscrito a los servicios de la Administración de Justicia transferidos a la Comunidad Foral de Navarra, y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa, excepto cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la misma Administración convocante. En aplicación de lo dispuesto en la disposición adicional octava del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, podrá también participar en este turno de promoción el personal funcionario del Parlamento de Navarra que cumpla el resto de requisitos exigidos para participar en dicho turno. b) Pertenecer al mismo o inferior nivel al de las vacantes convocadas. c) Tener cinco años de antigüedad reconocida en las administraciones públicas; a excepción de los miembros de los cuerpos de policía de Navarra, que deberán haber prestado efectivamente servicios en dichos cuerpos durante ocho años. d) El requisito de titulación podrá suplirse por la acreditación de ocho años de antigüedad reconocida en las administraciones públicas. Los/las aspirantes al turno reservado para personas con discapacidad, además de los requisitos señalados para los del turno libre, deberán tener reconocida oficialmente una discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100. Las aspirantes al turno reservado a mujeres víctimas de violencia de género, además de los señalados para el turno libre, deberán tener la condición de mujeres víctimas de violencia de género. En el caso de que se pretenda acceder a una plaza con requisito de carnet de conducir, estar en posesión del permiso de conducir vehículos de la clase B. En el caso de que se pretenda acceder a una plaza con requisito de idioma comunitario, estar en posesión de uno de los títulos o certificados acreditativos del citado nivel conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, o de titulación reconocida oficialmente equivalente. En el caso de que se pretenda acceder a una plaza bilingüe de conocimiento de euskera, estar en posesión de uno de los títulos o certificados acreditativos del citado nivel conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, o de titulación reconocida oficialmente equivalente. Es requisito para el acceso a aquellos puestos que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, así como por trata de seres humanos. Dicho requisito se acreditará mediante autorización a la Dirección General de Función Pública para que solicite dicha certificación al Registro Central de Delincuentes Sexuales o mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales regulado en el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre. Los requisitos anteriores deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y hasta la toma de posesión de la plaza. Las quinientas ochenta y cinco plazas vacantes se distribuirán en los siguientes turnos:
264 plazas en el turno libre.
264 plazas en el turno de promoción.
51 plazas en el turno de reserva para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100.
6 plazas en el turno de reserva para mujeres víctimas de violencia de género.
Las vacantes del turno de promoción que queden desiertas por no haber obtenido las personas aspirantes la puntuación mínima exigida para la superación de las pruebas selectivas, se acumularán a las del turno libre. Si las vacantes del turno de reserva para personas con discapacidad quedaran desiertas por no haber obtenido las personas aspirantes la puntuación mínima exigida para la superación de las pruebas selectivas, se acumularán a las del turno que proceda, siguiendo el orden de distribución establecido. Igualmente, las vacantes que resultaran desiertas del turno de reserva para mujeres víctimas de violencia de género, se acumularán a las del turno libre o de promoción que proceda, siguiendo el orden de distribución establecido. Por otra parte, si en el turno de promoción o en los turnos de reserva para personas con discapacidad o para mujeres víctimas de violencia de género resultaran más personas aspirantes aprobadas que el número de vacantes del referido turno, las personas aprobadas sin plaza de estos turnos optarán a las vacantes del turno libre en concurrencia con las personas aspirantes de este turno, de acuerdo con la puntuación final obtenida. Podrán optar a las vacantes del turno libre, de acuerdo con la puntuación final obtenida, las personas aspirantes del turno de promoción que no reúnan los requisitos específicos exigidos en la base de esta convocatoria, en el momento en que finalice el plazo de presentación de documentos.
La tasa a abonar es 26 euros. Estarán exentos del pago de la tasa: a) Las personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%. b) Las personas que figuren como desempleadas durante el plazo de, al menos, un mes anterior a la fecha de publicación de la convocatoria de la prueba selectiva. La falta de abono de la tasa, determinará la exclusión de la persona aspirante.
DESARROLLO CONCURSO - OPOSICIÓN La oposición comenzará en el mes de febrero de 2026. En la misma resolución aprobatoria de la lista definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas, se determinará el lugar, fecha y hora de comienzo de la fase de oposición. La fase de oposición constará de las siguientes pruebas:
Prueba: Dos ejercicios que se realizarán seguidos uno del otro. Máximo 50 puntos
Cuestionario tipo test (psicotécnico) sobre aptitud verbal, numérica, ortografía y habilidad perceptiva, con cuatro alternativas de respuesta para cada pregunta, de las que solo una de ellas será válida. Cada respuesta incorrecta penalizará una tercera parte del valor de un acierto. Se calificará de 0 a 30 puntos
Cuestionario de preguntas tipo test sobre las materias contenidas en las partes I y II del temario del anexo I de la convocatoria, con cuatro alternativas de respuesta para cada pregunta, de las que solo una de ellas será válida, Cada respuesta incorrecta penalizará una tercera parte del valor de un acierto. Se calificará de 0 a 20 puntos.
Quedarán eliminadas las personas aspirantes que no alcancen, al menos, la mitad de la puntuación asignada a cada ejercicio. En el turno libre, solo podrá acceder un número máximo de 1.500 personas aspirantes, por lo que si hubiera un número superior con la puntuación mínima exigida, pasarán los que hubieran obtenido las mejores calificaciones, Si hay empates en el puesto 1.500, pasaran todas las personas empatadas.
Prueba: Un ejercicio práctico con ordenador. (Informática)
Resolución de uno o varios supuestos utilizando Windows 10, Word, Excel y Access 2021. Se calificará con un máximo de 50 puntos. Eliminadas las que no alcancen al menos la mitad de la puntuación. Concluidas las pruebas selectivas, el tribunal calificador publicará la relación de personas aprobadas con las calificaciones obtenidas en la oposición. La Dirección General de Función Pública abrirá un plazo de 10 días hábiles para la presentación, de la documentación que acredite estar en posesión de los requisitos. (Titulación, permiso conducir, idioma comunitario, euskera, Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales). La Dirección General de Función Pública convocará el acto de elección de vacantes. Las personas aspirantes con discapacidad reconocida de grado igual o superior al 33 por 100 tendrán preferencia en la elección de vacantes sobre el resto de las personas aspirantes, cualquiera que sea el turno por el que hubieran concurrido. Asimismo, las mujeres aspirantes víctimas de violencia de género que superen las pruebas selectivas tendrán preferencia sobre el resto de aspirantes en la elección de las vacantes, sin perjuicio de la prioridad en el orden de prelación establecido para las personas con discapacidad. Por su parte, las personas aspirantes que superen las pruebas selectivas por el turno de promoción tendrán, con las excepciones contempladas para personas aspirantes con discapacidad y las mujeres víctimas de violencia de género, preferencia para elegir las vacantes objeto de convocatoria sobre las personas aspirantes del turno libre. El tribunal elevará la propuesta de nombramiento, y las personas aspirantes propuestas, presentarán, en el plazo de 10 días hábiles siguientes a la publicación, la documentación necesaria para el nombramiento. El nombramiento o contratación, se publicará en el Boletín Oficial de Navarra. Las personas aspirantes nombradas o contratadas, deberán, según corresponda, tomar posesión del puesto de trabajo o suscribir el contrato, en el día que a tal efecto se fije en la resolución de nombramiento o contratación, salvo causa suficientemente justificada.
TEMARIO
ANEXO I Parte I.–Actividad administrativa. Tema 1. Derechos de las personas en sus relaciones con la Administración Pública Foral. Derecho a la información. Tipos de información. Participación de la ciudadanía en la Administración. Quejas y sugerencias. Tema 1.Resumen.Test. Tema 2. Principios de protección de datos y seguridad de la información. La comunicación oral y telefónica: normas, medios y confidencialidad; finalidad, uso y limitaciones. La comunicación escrita: normas, medios y clases. La carta: contenido, estructura y modelos. Tema 2.Resumen.Test. Tema 3. Funcionamiento electrónico de la Administración Pública Foral. Obligaciones de la Administración Pública Foral en la tramitación electrónica. Tema 3.Resumen.Test. Tema 4. Registros, archivo de la información y documentación. Sistemas de ordenación y clasificación documental. Conservación, acceso, seguridad y confidencialidad de la información y documentación. Los archivos: conceptos, tipos y normas prácticas de utilización. El control del archivo. Tema 4.Resumen.Test. Tema 5. Documentación administrativa. El oficio, la instancia, el certificado, el acta, resoluciones administrativas, órdenes forales. El expediente administrativo. Validez de las copias realizadas por las administraciones públicas. Tema 5.Resumen. Test. TEST COMPLETO
Temario específico.
Parte II.–Normativa básica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios generales. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales: composición y funciones. El Gobierno y la Administración del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición, naturaleza y competencias. Resumen.Test. Tema 2.La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenamiento jurídico comunitario: el derecho originario y el derecho derivado. Resumen.Test. Tema 3. La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: naturaleza y significado. El título Preliminar. Las competencias de Navarra. Resumen.Test. Tema 4. El Parlamento o Cortes de Navarra: composición, organización y funciones. La Cámara de Comptos de Navarra: ámbito de competencia, funciones y órganos. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: funciones, procedimiento y resoluciones. Resumen.Test. Tema 5.El Gobierno de Navarra: Funciones. Composición, nombramiento, constitución y cese. Atribuciones y competencias. Funcionamiento. Órganos de asistencia y apoyo. Responsabilidad política, control parlamentario y disolución del Parlamento. La presidenta o presidente del Gobierno de Navarra. Las vicepresidentas o vicepresidentes y las consejeras o consejeros del Gobierno de Navarra. Resumen.Test. Tema 6. Las Fuentes del Derecho: la jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del ejecutivo con rango de ley. La iniciativa legislativa y potestad para dictar normas con rango de ley. El reglamento: concepto, clases y límites. La potestad reglamentaria del Gobierno. Resumen.Test. Tema 7. La Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo,de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. Título I: "Disposiciones Generales". Título II: capítulo I "Administración Pública Foral". Capítulo II "De la organización de la Administración Pública Foral". Capítulo III "Régimen jurídico del ejercicio de las competencias". Capítulo IV "Órganos colegiados". Título III: capítulo I "Organización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra". Resumen.Test. Tema 8. Los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. Resumen.Test. Tema 9. Las disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo: Los interesados en el procedimiento. De la actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación; términos y plazos. Garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. Ejecución. Resumen.Test. Tema 10. El Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Ámbito de aplicación, exclusiones y tipos de personal. Referencia al personal docente y sanitario de la Comunidad Foral de Navarra. Personal al servicio de la Administración de Justicia. Resumen.Test. Tema 11. Personal en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra I: Ingreso: convocatoria. Sistemas de selección. Órganos de selección. Procedimientos de selección. Niveles y grados. Carrera administrativa. Situaciones administrativas. Resumen.Test. Tema 12. Personal en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra II: Provisión de puestos de trabajo: Concurso de méritos. De libre designación. Provisión interina. Derechos y deberes. Retribuciones. Régimen disciplinario. Resumen.Test. Tema 13. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres. Resumen.Test. Tema 14. La Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Disposiciones Generales. La Transparencia: Transparencia en la actividad pública y Publicidad Activa. El derecho de acceso a la información pública: normas generales, procedimiento para su ejercicio y régimen de impugnaciones. El Consejo de Transparencia de Navarra. Resumen. Test. Tema 15. La Hacienda Pública de Navarra. Régimen jurídico. Derechos y obligaciones. El control: la intervención y el control financiero. El régimen de responsabilidades. Resumen.Test. Tema 16. Los Presupuestos Generales de Navarra.Principios generales. Contenido, elaboración y aprobación. Los créditos y sus modificaciones. Ejecución y liquidación de los Presupuestos. Resumen.Test. Tema 17. Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos: título preliminar. Los contratistas. Tipología de contratos y régimen jurídico. Reglas de publicidad y procedimientos de adjudicación. Resumen. Test. Tema 18. La Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones: Disposiciones generales y procedimiento de concesión y control. Reintegro de subvenciones. Resumen.Test. TEST COMPLETO
Parte III.–Informática. Tema 1. Conceptos elementales sobre Windows 10. El escritorio y sus elementos; el Administrador de Tareas; el Explorador de archivos; el Panel de Control; Impresoras y escáneres; el botón de inicio; la barra de tareas; el comando Ejecutar; la Ayuda; trabajo en red; cuentas de usuario. Tema 2. Procesadores de textos: conceptos fundamentales. Microsoft Word 2021: el área de trabajo; cintas de opciones; escribir y editar; formato de texto; diseño de página y configuración; estilos; plantillas; tablas; administración de archivos; combinar correspondencia; trabajar con campos; imprimir. Tema 3. Hojas de cálculo: conceptos fundamentales. Microsoft Excel 2021: libros de trabajo; hojas; celdas; cintas de opciones; selección de celdas y comandos; introducción de datos; creación de fórmulas y vínculos; uso de funciones; diseño de página y configuración; edición de una hoja de cálculo; formatos; gráficos; imprimir. Tema 4. Bases de datos: conceptos fundamentales. Microsoft Access 2021: fundamentos; tablas; consultas; formularios; informes; imprimir; cintas de opciones.
(NOTA: Hay que tener en cuenta que desde la fecha de estas pruebas la legislación puede haber cambiado, y consecuentemente la respuesta válida puede haber cambiado. Pueden contener preguntas impugnadas o respuestas no válidas).