Hay 7291 invitados y ningún miembro en línea

ADM ssgg

LAB Auzolan. Si dispones de material propio o libre y deseas compartirlo puedes enviarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LAB OPE - Servicios Generales - 2025

ACTUALIZADO 2025/07/18

Convocatoria para la provisión, mediante oposición, de ciento cincuenta y ocho plazas del puesto de trabajo de servicios generales, al servicio de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.
ENLACE A LA CONVOCATORIA.
ENLACE A LA RESOLUCIÓN.

Plazo: Del 23/05/2025 al 11/06/2025

TITULACIÓN REQUERIDA. Título de Certificado de Escolaridad, o título de Graduado en ESO, o de Graduado Escolar, o de Formación Profesional Básica, o Formación Profesional de primer grado o título declarado equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.

Dirigido a:
Las personas aspirantes al turno libre deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Tener la nacionalidad española, la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea o la nacionalidad de un Estado incluido en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España.
También podrá participar quien sea cónyuge de personas con nacionalidad española, con nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea o con nacionalidad de los Estados incluidos en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales mencionados, siempre que no estén separados de derecho, así como los descendientes de estos y los descendientes del cónyuge, siempre que no medie separación de derecho, que sean menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
b) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
c) Estar en posesión del título de Certificado de Escolaridad, o título de Graduado en ESO, o de Graduado Escolar, o de Formación Profesional Básica, o Formación Profesional de primer grado o título declarado equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes.
d) Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las correspondientes funciones.
e) No hallarse inhabilitado/a ni suspendido/a para el ejercicio de las funciones públicas y no haber sido separado/a del servicio de una Administración Pública.

Las personas aspirantes al turno de promoción, además de los requisitos señalados para los del turno libre, deberán reunir los siguientes:
a) Tener la condición de personal fijo (funcionario, estatutario o contratado laboral fijo) perteneciente a cualquiera de las administraciones públicas de Navarra o de personal fijo adscrito a los servicios de la Administración de Justicia transferidos a la Comunidad Foral de Navarra, y no hallarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa, excepto cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la misma Administración convocante.
En aplicación de lo dispuesto en la disposición adicional octava del Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, podrá también participar en este turno de promoción el personal funcionario del Parlamento de Navarra que cumpla el resto de requisitos exigidos para participar en dicho turno.
b) Pertenecer al mismo o inferior nivel al de las vacantes convocadas.
c) Tener cinco años de antigüedad reconocida en las administraciones públicas; a excepción de los miembros de los cuerpos de policía de Navarra, que deberán haber prestado efectivamente servicios en dichos cuerpos durante ocho años.
d) El requisito de titulación podrá suplirse por la acreditación de ocho años de antigüedad reconocida en las administraciones públicas.

Los/las aspirantes al turno reservado para personas con discapacidad, además de los requisitos señalados para los del turno libre, deberán tener reconocida oficialmente una discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100.
Las aspirantes al turno reservado a mujeres víctimas de violencia de género, además de los señalados para el turno libre, deberán tener la condición de mujeres víctimas de violencia de género.
En el caso de que se pretenda acceder a una plaza con requisito de carnet de conducir, estar en posesión del permiso de conducir vehículos de la clase B.
En el caso de que se pretenda acceder a una plaza bilingüe de conocimiento de euskera, estar en posesión de uno de los títulos o certificados acreditativos del citado nivel conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, o de titulación reconocida oficialmente equivalente.
Es requisito para el acceso a aquellos puestos que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, así como por trata de seres humanos.
Dicho requisito se acreditará mediante autorización a la Dirección General de Función Pública para que solicite dicha certificación al Registro Central de Delincuentes Sexuales o mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales regulado en el Real Decreto 1110/2015, de 11 de diciembre.
En el caso de que se desee optar a plazas que tengan señalado el manejo de cargas, dicho requisito deberá acreditarse ante el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra u órgano competente.
Los requisitos anteriores deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y hasta la toma de posesión de la plaza.
Las ciento cincuenta y ocho plazas vacantes se distribuirán en los siguientes turnos:

  • 71 plazas en el turno
  • 72 plazas en el turno de promoción.
  • 13 plazas en el turno de reserva para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100.
  • 2 plazas en turno de reserva para mujeres víctimas de violencia de género.

Las vacantes del turno de promoción que queden desiertas por no haber obtenido las personas aspirantes la puntuación mínima exigida para la superación de las pruebas selectivas, se acumularán a las del turno libre.
Si las vacantes del turno de reserva para personas con discapacidad quedaran desiertas por no haber obtenido las personas aspirantes la puntuación mínima exigida para la superación de las pruebas selectivas, se acumularán a las del turno que proceda, siguiendo el orden de distribución establecido.
Igualmente, las vacantes que resultaran desiertas del turno de reserva para mujeres víctimas de violencia de género, se acumularán a las del turno libre o de promoción que proceda, siguiendo el orden de distribución establecido.
Por otra parte, si en el turno de promoción o en los turnos de reserva para personas con discapacidad o para mujeres víctimas de violencia de género resultaran más personas aspirantes aprobadas que el número de vacantes del referido turno, las personas aprobadas sin plaza de estos turnos optarán a las vacantes del turno libre en concurrencia con las personas aspirantes de este turno, de acuerdo con la puntuación final obtenida.
Podrán optar a las vacantes del turno libre, de acuerdo con la puntuación final obtenida, las personas aspirantes del turno de promoción que no reúnan los requisitos específicos exigidos en la base de esta convocatoria, en el momento en que finalice el plazo de presentación de documentos.
La tasa a abonar es 15,60 euros.

Estarán exentos del pago de la tasa:

a) Las personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%.

b) Las personas que figuren como desempleadas durante el plazo de, al menos, un mes anterior a la fecha de publicación de la convocatoria de la prueba selectiva.

La falta de abono de la tasa, determinará la exclusión de la persona aspirante.

DESARROLLO CONCURSO - OPOSICIÓN
La oposición comenzará en el mes de marzo de 2026.

En la misma resolución aprobatoria de la lista definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas, se determinará el lugar, fecha y hora de comienzo de la fase de oposición.
La fase de oposición constará de una prueba con dos ejercicios que se realizarán seguidos uno del otro. Máximo 60 puntos

  1. Cuestionario de 75 preguntas tipo test sobre las materias contenidas en el temario del anexo I de la convocatoria, con cuatro alternativas de respuesta para cada pregunta, de las que solo una de ellas será válida, Cada respuesta incorrecta penalizará una tercera parte del valor de un acierto. Se calificará de 0 a 40 puntos.
  2. Cuestionario tipo test (psicotécnico) sobre aptitud verbal, numérica, ortografía y habilidad perceptiva, con cuatro alternativas de respuesta para cada pregunta, de las que solo una de ellas será válida. Cada respuesta incorrecta penalizará una tercera parte del valor de un acierto. Se calificará de 0 a 20 puntos

Quedarán eliminadas las personas aspirantes que no alcancen, al menos, la mitad de la puntuación asignada a cada ejercicio.
Concluidas las pruebas selectivas, el tribunal calificador publicará la relación de personas aprobadas con las calificaciones obtenidas en la oposición.
La Dirección General de Función Pública abrirá un plazo de 10 días hábiles para la presentación, de la documentación que acredite estar en posesión de los requisitos. (Titulación, permiso conducir, euskera, Certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales, manejo de cargas).
La Dirección General de Función Pública convocará el acto de elección de vacantes.
Las personas aspirantes con discapacidad reconocida de grado igual o superior al 33 por 100 tendrán preferencia en la elección de vacantes sobre el resto de las personas aspirantes, cualquiera que sea el turno por el que hubieran concurrido.
Asimismo, las mujeres aspirantes víctimas de violencia de género que superen las pruebas selectivas tendrán preferencia sobre el resto de aspirantes en la elección de las vacantes, sin perjuicio de la prioridad en el orden de prelación establecido para las personas con discapacidad.
Por su parte, las personas aspirantes que superen las pruebas selectivas por el turno de promoción tendrán, con las excepciones contempladas para personas aspirantes con discapacidad y las mujeres víctimas de violencia de género, preferencia para elegir las vacantes objeto de convocatoria sobre las personas aspirantes del turno libre.
El tribunal elevará la propuesta de nombramiento, y las personas aspirantes propuestas, presentarán, en el plazo de 10 días hábiles siguientes a la publicación, la documentación necesaria para el nombramiento.
El nombramiento o contratación, se publicará en el Boletín Oficial de Navarra. Las personas aspirantes nombradas o contratadas, deberán, según corresponda, tomar posesión del puesto de trabajo o suscribir el contrato, en el día que a tal efecto se fije en la resolución de nombramiento o contratación, salvo causa suficientemente justificada.

TEMARIO

ANEXO I

Parte 1. Parte general.

Tema 1. La Constitución Española de 1978: Principios generales. Derechos y deberes fundamentales. La Corona. Las Cortes Generales: composición y funciones. El Gobierno y la Administración del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: Composición, naturaleza y competencias. Resumen. Test.
Tema 2. La Unión Europea: El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo de la Unión Europea: competencias, estructura y funcionamiento. La Comisión Europea: composición, organización y funcionamiento. El Tribunal de Justicia. Las Fuentes del ordenamiento jurídico comunitario: el derecho originario y el derecho derivado. Resumen. Test.
Tema 3.  La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: naturaleza y significado. El título Preliminar. Las competencias de Navarra. Resumen. Test.
Tema 4. El Parlamento o Cortes de Navarra: composición, organización y funciones. La Cámara de Comptos de Navarra: ámbito de competencia, funciones y órganos. El Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra: funciones, procedimiento y resoluciones. Resumen. Test.
Tema 5. El Gobierno de Navarra: Funciones. Composición, nombramiento, constitución y cese. Atribuciones y competencias. Funcionamiento. Órganos de asistencia y apoyo. Responsabilidad política, control parlamentario y disolución del Parlamento. La presidenta o presidente del Gobierno de Navarra. Las vicepresidentas o vicepresidentes y las consejeras o consejeros del Gobierno de Navarra. Resumen. Test.
Tema 6. Las Fuentes del Derecho: la jerarquía de las fuentes. La Ley. Las disposiciones del ejecutivo con rango de ley. La iniciativa legislativa y potestad para dictar normas con rango de ley. El reglamento: concepto, clases y límites. La potestad reglamentaria del Gobierno. Resumen. Test.
Tema 7. La Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral. Título I: "Disposiciones Generales". Título II: capítulo I "Administración Pública Foral". Capítulo II "De la organización de la Administración Pública Foral". Capítulo III "Régimen jurídico del ejercicio de las competencias". Capítulo IV "Órganos colegiados". Título III: capítulo I "Organización de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra". Título VI: capítulo I "Derechos de las personas". Resumen. Test.
Tema 8. Los actos administrativos. Requisitos de los actos administrativos. Eficacia de los actos. Nulidad y anulabilidad. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos. Resumen. Test.
Tema 9. Las disposiciones generales sobre el procedimiento administrativo: Los interesados en el procedimiento. De la actividad de las administraciones públicas: normas generales de actuación; términos y plazos. Garantías del procedimiento. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento. Ejecución. Resumen. Test.
Tema 10. El Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Clases de personal. La selección de los funcionarios públicos. La adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La carrera administrativa. Las situaciones administrativas. La provisión de puestos de trabajo. Derechos y deberes. Resumen. Test.
Tema 11. Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra: Del Ámbito de Aplicación y de la Hacienda Pública de Navarra. Los Presupuestos Generales de Navarra: contenido y aprobación; ejecución y liquidación. Resumen. Test.
Tema 12. La Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Disposiciones Generales. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones Generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. La Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de igualdad entre mujeres y hombres. Resumen. Test.

Parte 2. Parte específica.

Tema 1. Atención a la ciudadanía. Atención ciudadana (Navarra), Atención telefónica ciudadana (Navarra), PDF Manual de atención a la ciudadanía (Zaragoza)Atención a la ciudadanía (Andalucia)Atención a la ciudadanía (Galicia)Atención a la ciudadanía (Euskadi).
La comunicación: fundamentos y niveles. Estilos y barreras de la comunicación. La comunicación, niveles y las relaciones humanas, Estilos y barreras de la comunicaciónFundamentosTipos y nivelesElementos de la comunicación (Andalucía)Dificultades en la comunicación (Andalucía)Comunicación interpersonal. Habilidades Sociales y Asertividad. En qué consisten las habilidades sociales y la asertividadHabilidad socialEnlace Asertividad¿Qué son las habilidades sociales? Resolución de conflictos. Resolución de conflictos, 10 técnicas de solución de conflictos en el trabajoGuía para la solución de conflicos. La escucha activa. La clave para comunicarse con los demásCaracterísticas escucha activa
Tema 2. Higiene en los centros sanitarios: importancia de la limpieza en un hospital. Limpieza y desinfección. Normas generales a tener en cuenta en la limpieza hospitalaria. Clasificación de las zonas de un hospital: zonas generales de bajo riesgo, zonas semicríticas o de riesgo medio, zonas críticas de alto riesgo. PDF Higiene en centros hospitalarios
Tema 3. Procedimientos de limpieza: limpieza de habitaciones según situaciones: ocupada, desocupada, aislada. Limpieza y desinfección en zonas críticas de alto riesgo. Limpieza y desinfección en zonas semicríticas o de riesgo medio. Limpieza y desinfección en zonas generales de bajo riesgo. Limpieza y desinfección de zonas comunes y/o públicas. Limpieza y desinfección de mobiliario y suelos. PDF Procedimientos de limpieza (Actualizado).
Tema 4
. Utensilios, maquinaria y productos mínimos para realizar la limpieza de cada una de las zonas de un hospital. Cuidados del equipo: sistema doble cubo. Detergentes y desinfectantes. Gestión de Residuos Sanitarios en Navarra. Maquinaria para las tareas de limpiezaPDF Manual productosPDF Utensilios maquinaria y productosProductos químicos desinfectantes.  Máquinas industrialesDesinfectantes para hospitales: tipos, características y usosBarrido húmedo con doble cuboDesinfección Sanitaria: La Técnica Del Doble Cubo,  PDF productos de limpieza - residuos PDF Protocolo residuos sanitarios (Castilla)LF de residuosDF normativa gestión residuos sanitariosNTP Tratamiento de residuos sanitarios,
Tema 5. Alimentación: Guía de buenas prácticas de higiene y fabricación en hostelería hospitalaria y centros residenciales.  PDF Guía de buenas prácticas de higiene (Navarra ISPLN) Organización de enseres. Conceptos generales de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos y trazabilidad. Principio de "marcha adelante".  Análisis de riesgos y control de puntos críticosEl principio de la ‘marcha adelante’
Tema 6. Alimentos: definición y clasificación. Nutrientes: tipos y funciones. Concepto de Alimento y clasificación¿Es lo mismo alimento que nutriente?. Toxiinfecciones alimentarias más frecuentes en comidas preparadas. Anisakis. Enfermedades de transmisión alimentaria, Efectos de la temperatura y medidas preventivas. Alergias e intolerancias alimentarias: Conceptos generales. Tipos de alérgenos de declaración obligatoria. Reglamento UE 1169/2011, Anexo II). Alergias e intolerancias alimentariasReglamento Europeo, Sustancias o productos que causan alergias o intolerancias, según figuran en el anexo II del Reglamento (UE)
Tema 7. Modelos de cocina centralizada: línea fría y línea caliente.  Fría y caliente. Características. Métodos de elaboración y conservación. Métodos conservación. Distribución de comidas preparadas en los centros hospitalarios. Servicio de comidas en centros residenciales.  Manipulación de alimentos en sanidad (Andalucía)El diseño de cocinas hospitalarias. Principios genéricos (parte 1)El diseño de cocinas hospitalarias. Principales modalidades (parte 2)El diseño de cocinas hospitalarias. Sistemas de distribución de comida (y 3).
Tema 8
. El almacén: Fundamentos y razón de ser. El aprovisionamiento. Funciones y actividades de almacén. Tipología de almacenes: General y Asistencial. Actividades y funciones en almacén: Del Personal de servicios generales. PDF Almacén
Tema 9. Sistemas y métodos de almacenaje: Sistema Fijo. Sistema caótico. Sistema dinámico. Stocks. Seguimiento de existencias. Ubicación de materiales. Inventario. Procesos y procedimiento de trabajo: El flujo de materiales. Zonificación del almacén: La distribución interna. Almacenamiento y etiquetado. Apiladores y transpaletas: Funcionamiento y mantenimiento. PDF Almacén
Tema 10. Conocimientos para la realización de labores básicas de mantenimiento-conservación de jardines y zonas verdes: Conceptos básicos. Herramientas: Manuales, eléctricas y motorizadas. Uso y manejo. Limpieza y mantenimiento. Limpieza de zonas verdes. Riego: Sistemas de riego. Elementos del sistema de riego. Época y momento de riego. Abonado de zonas verdes: Tipos de abono. Época de abonado. Poda: Época de poda. Tipo de poda. PDF Labores básicas de jardinería
Tema 11. Conocimientos para la realización de labores básicas de mantenimiento eléctrico: Conceptos básicos. Herramientas manuales del electricista: Uso y manejo. Mecanismos eléctricos. Lámparas: Tipos de lámparas. Alumbrado de emergencia. Cuadros de distribución eléctrico. PDF Labores básicas resumen PDF Tareas básicas PDF Nociones básicas
Tema 12. Conocimientos para la realización de labores básicas de mantenimiento de fontanería, calefacción y saneamiento. Conceptos básicos. Herramientas manuales de fontanería: Uso y manejo. Aparatos sanitarios. Mantenimiento aparatos sanitarios. Grifería: Tipos. Averías y reparaciones. Tuberías y accesorios: Tipos. Sistemas de unión. Elementos componentes de una instalación de fontanería: Tipos. Función. Elementos componentes de una instalación de calefacción: Función. Emisores: Tipos. Válvulas de emisores: Tipos y función de válvulas de emisores. Circuitos de calefacción. Llenado, vaciado y purgado de instalación de calefacción. Saneamiento: Canalones. Bajantes. Arquetas: Tipos y función.  PDF Labores básicas resumen PDF Tareas básicas PDF Nociones básicas
Tema 13. Conocimientos para la realización de labores básicas de mantenimiento de albañilería y pintura. Conceptos básicos. Herramientas de albañilería: Herramientas manuales y eléctricas. Uso y manejo. Limpieza y mantenimiento. Pastas, morteros y adhesivos. Medios auxiliares: Tipos. Medidas de seguridad. Herramientas manuales y útiles de pintura: Uso y manejo. Limpieza y mantenimiento. Pinturas: Tipos de pinturas. Métodos de aplicación de pinturas. Barnices: Tipos de Barnices. Métodos de aplicación de barnices.  PDF Labores básicas resumen PDF Tareas básicas PDF Nociones básicas
Tema 14. Conocimientos para la realización de labores básicas de mantenimiento de carpintería de madera y metálica. Conceptos básicos. Metrología. Tipos de brocas. Herramientas de carpintería de madera: Manuales y eléctricas. Uso y manejo. Limpieza y mantenimiento. Herramientas de carpintería Metálica: Manuales y eléctricas. Uso y manejo. Mantenimiento. Sistemas de unión. Herrajes de puertas y ventanas: Tipos. Cerraduras y bombines: Tipos. Mantenimiento. PDF Labores básicas resumen PDF Tareas básicas PDF Nociones básicas
Tema 15. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: capítulo I: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Ergonomía en el puesto de trabajo. El manejo manual de cargas. Riesgos inherentes al esfuerzo físico. Riesgos biológicos. Riesgos químicos. Equipos de protección individual y normas de seguridad asociadas a la actividad de jardinería, corrientes eléctricas, fontanería, albañilería y pintura y carpintería de madera y carpintería metálica. PDF Ley de prevención de riesgos Laborales

GUÍAS INSTITUTO SALUD LABORAL

PDF Pintor barnizador
PDF Montador estructuras metálicas
PDF Fontanero Calefactor
PDF Electricista
PDF Albañil
PDF Unidad didáctica Riesgos por carga física o mental
PDF Productos químicos y salud laboral
PDF Manipulación de cargas
PDF Equipos Protección Individual EPIS
Orden Foral:
PDF Dispositivos seguridad frenteaccidente riesgo biológico en Osasunbidea
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo:
PDF Trabajos de jardinería
PDF Señalización y seguridad en el trabajo
PDF Manipulación manual de cargas
PDF Agentes químicos en el trabajo
PDF Agentes biológicos

MATERIAL Y ENLACES DE INTERÉS
(NOTA: Hay que tener en cuenta que desde la fecha de estas pruebas la legislación puede haber cambiado, y consecuentemente la respuesta válida puede haber cambiado. Pueden contener preguntas impugnadas o respuestas no válidas)

EXAMENES SERVICIOS GENERALES

TEST TEMARIO ESPECÍFICO LAB
Test Temas 2,3,4 y respuestas.
Test Temas 8,9 y respuestas.
Test Tema 13 y respuestas.
Test Tema 15 y respuestas.
Test Global y respuestas.

TEST PSICOTÉCNICOS LAB
Test Psicotécnico 1.  Respuestas
Test Psicotécnico 2Respuestas

TEST
Test completo.
Examen online Tests Constitución.
Examen online Tests LORAFNA.
Examen online Tests El Gobierno de Navarra.

PSICOTÉCNICOS
Psicotécnicos Burocráticos

Pruebas Psicotécnicas
Examen Aux biblioteca 2002
Examen Prueba 1 Psico 2005. Respuestas
Examen Aux Func Ayuntamiento Iruña 2007
Examen Aux Coordinacion 2007
Examen Administrativas 2007
Examen Administrativas 2009
Examen Administrativas 2010
Examen Administrativas 2011
Examen Conserje 2011

TEMARIO  Y EXAMENES OSAKIDETZA
Temario Osakidetza Operario 2011:  Temas 1 al 3.   Carpeta roja.  Estrategia Cronicidad.    LEEME Operario.  Prevención de Incendios.   Riesgos Generales Osakidetza.   Tema 5.   Tema 6.    Tema 7.  Tema 8.  Tema 9.  Tema 10.
Temario Osakidetza Operario 2018:  Tema 1. Tema 2.Gaiari Eranskina.  Tema 3. Prebentzio. Arrisku Eus.  Tema 4.   Tema 5.  Tema 6. Limpieza hospitalaria. Tema 8.Lavanderia hospitalaria.  Tema 9. Aglutinantes. Tema 10. El planchado. Problemas del planchado.  Tema 11.   Tema 12. Izaera Pertsonaleko Datuak Babesteari buruzkoa.  Tema 13. Emakumeen eta Gizonen Berdintasunerako Legea.  Temario.   Tema 15. Plan salud 2013-2020.  Tema 16. PE 2017-2020 Eus.  Tema 17. Programa corporativo Seguridad Paciente osakidetza Eus.   Tema 18. Prioridades estrategicas 17-20 Eus. Tema 19.  Euskararen Plana Eus.

 

  LOGO CORREO WEB