LAB Auzolan. Si dispones de material propio o libre y deseas compartirlo puedes enviarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LAB OPE Técnico especialista en Documentación Sanitaria (T.E.D.S.) 2024
ACTUALIZADO 2024/10/16
Convocatoria para la provisión, mediante concurso-oposición de 1 plaza de técnico especialista en Documentación Sanitaria (T.E.D.S.) del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
TITULACIÓN REQUERIDA:Título de Técnico superior en Documentación y Administración Sanitaria, o equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes. Plazas convocadas:Es objeto de la presente convocatoria la provisión, mediante concurso-oposición, de 1 plaza de técnico especialista en Documentación Sanitaria (T.E.D.S.) que resulte vacante del concurso de traslado.
Requisitos
Las personas aspirantes al turno libre deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Tener la nacionalidad española, o la de otro Estado miembro de la Unión Europea. También podrán participar el/la cónyuge de los/las españoles/as y de los/las nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados/as de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente, el derecho a participar se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as. b) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa. c) Hallarse en posesión del título de técnico superior en Documentación y Administración Sanitaria, o equivalente, o en condiciones de obtenerlo en la fecha en que termine el plazo de presentación de solicitudes. Las personas aspirantes que aleguen estudios equivalentes que permitan el acceso al desempeño de la categoría solicitada habrán de citar la disposición legal o reglamentaria en que se reconozca tal equivalencia o aportar certificación expedida en tal sentido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá poseer la credencial que acredite su homologación. d) Poseer la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las correspondientes funciones. e) No hallarse inhabilitado/a ni suspendido/a para el ejercicio de las funciones públicas y no haber sido separado/a del servicio de una Administración Pública. f) De acuerdo con la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia, es requisito para el acceso a aquellos puestos que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por cualquier delito contra la libertad e indemnidad sexuales, así como por cualquier delito de trata de seres humanos.
Las personas aspirantes al turno de promoción, además de los requisitos señalados para los del turno libre, deberán reunir los siguientes: a) Tener la condición de personal fijo (funcionario, estatutario o contratado laboral fijo) perteneciente a las Administraciones públicas de Navarra y no encontrarse en situación de excedencia voluntaria o forzosa, excepto cuando la persona en situación de excedencia voluntaria se encuentre prestando servicios en otro puesto de trabajo de carácter fijo o temporal en la misma administración convocante. b) Pertenecer al mismo o inferior nivel o grupo al de las vacantes convocadas y ostentar diferente categoría. c) Estar en posesión de la titulación exigido y acreditar al menos cinco años de antigüedad reconocida en las Administraciones públicas.
Los/las aspirantes al turno reservado para personas con discapacidad, además de los requisitos señalados para los del turno libre, deberán tener reconocida oficialmente una discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100. Las aspirantes al turno reservado a mujeres víctimas de violencia de género, además de los señalados para el turno libre, deberán tener la condición de mujeres víctimas de violencia de género. Para acceder a las plazas en las que es preceptivo el conocimiento de euskera se debe poseer el nivel de conocimiento requerido. Dicho nivel se acreditará en el momento de la presentación de méritos para la valoración de la fase de concurso mediante la correspondiente titulación o certificado acreditativo conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. En todos los casos, el cumplimiento de los requisitos se entenderá referido a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, debiendo gozar de los mismos durante todo el procedimiento selectivo hasta el momento del nombramiento. El orden correlativo de provisión de puestos vacantes, comenzará a contabilizarse a partir del turno de promoción ya que la última plaza convocada con anterioridad fue en el turno libre. Por tanto, la provisión de los puestos convocados se distribuye de la siguiente forma:
a)1 para el turno libre. Las vacantes del turno de promoción, que queden desiertas por no haber obtenido las personas aspirantes de este turno la puntuación mínima exigida para la superación de las pruebas selectivas, pasarán al turno libre. Del mismo modo, si las vacantes del turno de reserva para personas con discapacidad o para el turno de mujeres víctimas de violencia de género quedaran desiertas por no haber obtenido las personas aspirantes la puntuación mínima exigida para la superación de las pruebas selectivas, se acumularán al turno que proceda siguiendo el orden de distribución establecido en esta base. De la misma forma, si en el turno de promoción, en el de reserva para personas con discapacidad o en el de reserva para mujeres víctimas de violencia de género resultan más personas aspirantes aprobadas que el número de vacantes, las personas aprobadas sin plaza de estos turnos optarán a las vacantes de turno libre en estricta concurrencia con las personas aspirantes de dicho turno, de acuerdo con la puntuación final obtenida. En este sentido, las personas aspirantes de los turnos de promoción, de personas con discapacidad o de mujeres víctimas de violencia de género que no reúnan los requisitos exigidos, quedarán admitidas en el turno libre siempre que reúnan los requisitos y demás condiciones exigidas para poder participar en este turno y salvo manifestación expresa en contrario.
La tasa a abonar en concepto de formalización del expediente y derechos de examen es de 26 euros.
Estarán exentos del pago de la tasa: a) Las personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%. Dicha exención deberá acreditarse mediante: b) Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo de, al menos, un mes anterior a la fecha de publicación de la convocatoria de la prueba selectiva. c) Quienes soliciten, exclusivamente, formar parte de las listas para promoción interna temporal.
DESARROLLO CONCURSO - OPOSICIÓN El orden de realización de las fases de que consta esta convocatoria será primero la fase de oposición y a su finalización el concurso. La oposición comenzará a partir del mes de marzo de 2025. En la misma resolución aprobatoria de la lista definitiva de personas aspirantes admitidas y excluidas, se determinará el lugar, fecha y hora de comienzo de la fase de oposición.
Fase de oposición y valoración. La fase de oposición consistirá en la realización de un ejercicio, contestando por escrito a un cuestionario de preguntas, tipo test, con varias opciones de respuesta de las que solo una será válida, que versará sobre el temario incluido en el Anexo I. El número de preguntas, la penalización de la respuesta errónea y la duración máxima del ejercicio serán determinados por el Tribunal antes de dar comienzo el ejercicio. La valoración total de la fase de oposición podrá alcanzar un máximo de 60 puntos, quedando eliminadas aquellas personas aspirantes que no alcancen, al menos, 30 puntos.
Fase de concurso y valoración. El Tribunal procederá a realizar la fase de concurso a las personas aspirantes que superen la fase de oposición. Los méritos deberán presentarse de forma telemática a través de la página web: https://empleosalud.navarra.es/es/inicio, en el enlace "Oposiciones" "Categorías sanitarias" "Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea" eligiendo la categoría correspondiente, conforme a los apartados señalados en el baremo de la convocatoria, en el plazo de diez días hábiles desde la publicación del resultado definitivo de la fase de oposición. Bastará con copias simples de la documentación, si bien, la inexactitud o falsedad de los datos o documentos aportados conllevará la exigencia de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiere lugar. Las personas aspirantes no deberán presentar los siguientes méritos, que se incorporarán directamente en el expediente personal de cada persona aspirante, y se pondrán a disposición del Tribunal para su baremación:
Servicios prestados en todo el ámbito del Gobierno de Navarra.
Los que sean mostrados a través de la página web por haber sido valorados en alguna de las convocatorias anteriores y que figuren de manera completa.
La fase de concurso consistirá en la calificación de los méritos alegados y justificados por los aspirantes, de acuerdo con el baremo adjunto a esta convocatoria (Anexo II).
La valoración de la fase de concurso, que no tendrá carácter eliminatorio, podrá alcanzar una puntuación máxima de 40 puntos.
BAREMO DE MÉRITOS ANEXO II Baremo de Méritos Apartado 1.–Servicios prestados. Se valorarán: 1.1. Servicios prestados en el estamento y especialidad al que se concursa en centros pertenecientes a cualquier Administración Pública. Por cada año 1,5 puntos. 1.2. Servicios prestados en otro estamento y/o especialidad en centros pertenecientes a cualquier Administración Pública. Por cada año 0,25 puntos. 1.3. Servicios prestados en la misma categoría a la que se concursa en centros sanitarios privados, con alta y cotización en la Seguridad Social por cuenta ajena. Por cada año 0,75 puntos. La puntuación máxima a otorgar por el conjunto de este apartado no podrá superar los 17 puntos. Apartado 2.–Formación, docencia, investigación e idiomas: Los méritos de este apartado se valorarán siempre que estén relacionados con el puesto al que opta y teniendo en cuenta lo dispuesto en el Decreto Foral 347/1993, de 22 de noviembre. 2.1. Participación como discente en acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios, por cada crédito académico 0,2 puntos. Se valorará hasta un máximo de 10 puntos. 2.2. Presentación escrita de ponencias, pósteres o comunicaciones en congresos, jornadas o reuniones científicas. Se valorará hasta un máximo de 2 puntos. 2.3. Realización de trabajos científicos o de investigación que hayan sido becados o premiados por Administraciones u organismos públicos. Se valorará hasta un máximo de 2 puntos. 2.4. La publicación de trabajos en revistas especializadas, con ISSN. Se valorará hasta un máximo de 2 puntos. 2.5. Colaboración en libros de carácter científico y que contengan ISBN. Se valorará hasta un máximo de 3 puntos. 2.6. Participación como docente: a) En acciones formativas, organizadas o acreditadas por organismos o centros públicos y centros universitarios. Se valorará hasta un máximo de 2 puntos. b) Docencia como Tutores o coordinadores de prácticas asistenciales, Profesor coordinador de prácticas asistenciales. Se valorará hasta un máximo de 1 punto. 2.7. Conocimiento acreditado oficialmente del francés, inglés o alemán, como lenguas de uso oficial en la Unión Europea: Por cada idioma hasta un máximo de 2 puntos. La puntuación máxima a otorgar por el conjunto de este apartado no podrá superar los 22 puntos. Apartado 3.–Valoración del conocimiento del euskera. La valoración del conocimiento del euskera se llevará a cabo de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Foral 103/2017, de 15 de noviembre, por el que se regula el uso del euskera en las Administraciones Públicas de Navarra, sus Organismos Públicos y Entidades de derecho público dependientes. Una vez terminadas las fases de concurso y de oposición, el tribunal hará pública en la página web de la convocatoria, la relación de personas aspirantes aprobadas por orden de puntuación total obtenida. La elección y adjudicación de centro de destino se efectuará con anterioridad a la publicación de la propuesta de nombramiento o a la autorización de la contratación como personal laboral fijo. Elegirán en primer lugar quienes tengan discapacidad de grado igual o superior al 33% a continuación, quienes participen por el turno de promoción y por último quienes participen por el turno libre, incluyendo en este el de mujeres víctimas de violencia de género. El órgano administrativo competente formulará a favor de las personas que, tras la elección, les haya correspondido plaza. Dentro de los treinta días naturales siguientes a la citada publicación, las personas propuestas deberán aportar a la Sección de Ingreso y Provisión del SNS-O, a través del registro general electrónico, los documentos necesarios. El nombramiento o, en su caso, la contratación, se publicarán en el Boletín Oficial de Navarra. El plazo para tomar posesión del puesto de trabajo será de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación. Con el fin de asegurar la cobertura de las plazas convocadas, en los supuestos de renuncias, no reunir los requisitos, no haber formulado elección de plaza en tiempo y forma, no presentar la documentación requerida tras la propuesta de nombramiento, o ser declaradas, a petición suya, en situación de excedencia voluntaria con efectos desde el mismo día de la toma de posesión, el órgano administrativo competente cubrirá las vacantes con quienes figuren inmediatamente a continuación en la relación de aprobados. En los supuestos previstos en el apartado anterior, no se modificará la elección de plazas realizada con carácter previo, adjudicándose a las nuevas personas funcionarias o contratadas las plazas resultantes de dichas situaciones.
Tipos de lista de contratación. En cada uno de los ámbitos, se constituirán dos tipos de listas de contratación temporal, una para contratos de corta duración y otra para contratos de larga duración. La presentación de titulación, servicios prestados y elección de opciones deberá realizarse en el plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del resultado final del concurso-oposición. Las listas de aspirantes a contratación temporal y las de promoción interna temporal generadas a partir del presente proceso selectivo entrarán en vigor al día siguiente de la publicación de la propuesta de nombramiento de las personas que hayan obtenido plaza. Para ser incluido la lista de promoción interna temporal será necesario haber superado el 30 por 100 de la puntuación máxima establecida en las bases de la convocatoria para la fase de oposición.
TEMARIO
ANEXO I Temario
Temas generales.
Tema 1. Constitución Española 1978:Título Preliminar. Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: Título preliminar Tema 2. Reglamento (UE) 2016/679del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos: Capítulos I a III. Tema 3. Decreto Foral Legislativo 251/1993,de 30 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra: Título I y Capítulos VIII del Título II.Ley Foral 11/1992, de 20 de octubre,reguladora del régimen específico del personal adscrito al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Tema 4. Ley Foral 10/1990,de 23 de noviembre, de Salud: Título Preliminar, Título II y Título VI. Tema 5. Ley Orgánica 3/2007,de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres: Título Preliminar y Título I. Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, de Igualdad entre Mujeres y Hombres. Temas específicos.
Tema 1. Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre, de derechos y deberes de las personas en materia de salud en la comunidad foral de Navarra: Título III, Título V y Título VI. Tema 2. Documentación clínica: características de los distintos tipos de documentación. Historia clínica: definición, estructura, tipos, funciones y usuarios. El informe de alta hospitalaria. Tema 3. Archivo clínico: características. Objetivos de un archivo de historias clínicas. Modelos organizativos de archivos de historias clínicas; archivo centralizado, archivos descentralizados y archivo mixto. Tema 4. Recepción de historias clínicas: apertura e identificación de historias clínicas. Procedimientos. Tema 5. Instalación de historias clínicas: ordenación y clasificación. Sistemas de ordenación y clasificación. Tema 6. Préstamo de historias clínicas: procedimiento. Proceso de préstamo. Circuitos de ejecución del préstamo. Control de la documentación prestada. Tema 7. Custodia de la documentación. Conservación en los archivos clínicos. Áreas de trabajo. Mobiliario. Condiciones estructurales para la seguridad de los archivos clínicos. Seguridad y confidencialidad de la información clínica. Tema 8. Calidad en los archivos clínicos. Concepto de calidad. Calidad en la unidad de documentación clínica. Control de calidad en los archivos clínicos: auditorías, estándares de uso común en archivos clínicos, control del proceso de archivado y de préstamo de historias clínicas. Tema 9. Sistemas de recuperación de información. Perfil documental. Fases del proceso documental. Concepto de codificación. Programas de apoyo a la codificación. Tema 10. Real Decreto 69/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el Registro de Actividad de Atención Sanitaria Especializada. Tema 11. Medida del producto sanitario. Sistemas de clasificación de pacientes. Case Mix (GRD, APR-GRD, ACG). Concepto y utilidades. Los grupos relacionados por el diagnóstico. Concepto. Tipos. Asignación de GRD. Pesos de los GRD. Índice de utilización de estancias. Tema 12. Conjunto mínimo básico de datos (CMBD). Variables que lo integran. Criterios de selección de las variables. Codificación de las variables no clínicas. Tema 13. Anatomía y fisiología humana: Recuerdo anatomofisiológico de los principales aparatos y sistemas. Tema 14. Nociones de patología general. Principales conceptos: etiología, clínica (signos, síntomas, síndrome), diagnóstico, evolución (aguda, crónica), antecedentes, complicaciones, procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Terminología médica por aparatos y sistemas. Principales patologías, síntomas y signos por aparatos y sistemas. Tema 15. Clasificación internacional de enfermedades CIE-10-ES, en su edición vigente. Diagnósticos: manejo del índice alfabético de enfermedades (término principal, modificadores esenciales y no esenciales, tablas...). Manejo de lista tabular de enfermedades (capítulo, sección, categoría, subcategoría y subclasificación). Tema 16. Clasificación Internacional de enfermedades CIE-10-ES, en su edición vigente. Procedimientos: clasificación de procedimientos, codificación múltiple y códigos de combinación. Criterios que definen el procedimiento principal y secundarios. Tipos de procedimientos. Procedimiento significativo. Tema 17. Aplicación de normativas sobre codificación con la clasificación internacional de enfermedades en su edición vigente CIE-10 (utilización de manuales de codificación de diagnósticos y procedimientos, boletines de codificación o cuadernos de codificación). Unidad técnica para clasificación internacional de enfermedades por el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad: estructura, composición y competencias. Tema 18. Nociones básicas de las clasificaciones y terminologías en uso para la Organización Mundial de la Salud (OMS): clasificación internacional de enfermedades. Clasificación internacional de enfermedades, décima revisión (CIE-10). Clasificación internacional de atención primaria (CIAP). Clasificación internacional de enfermedades para oncología (CIE-O). SNOMED CT. (Systematized Nomenclature of Medicine, Clinical Terms). Otras clasificaciones (DSM-IV, NANDA, NOC, NIC). Tema 19. Control de calidad de la codificación de diagnósticos y procedimientos. Elaboración de indicadores. Tema 20. Estadística descriptiva: parámetros estadísticos, muestreo aleatorio, representación gráfica. Tema 21. Indicadores sanitarios hospitalarios: estancia media, índice de rotación, índice de ocupación, porcentaje de mortalidad, reingresos... Tema 22. Recuperación de información: perfil de búsqueda. Tema 23. Conceptos elementales sobre Windows 10. El escritorio y sus elementos; el Administrador de Tareas; el Explorador de archivos; el Panel de control; Dispositivos e impresoras; el botón de inicio; la barra de tareas; la aplicación Ejecutar; la Ayuda; trabajo en red; cuentas de usuario. Tema 24. Procesadores de textos: conceptos fundamentales. Microsoft Word 2016: el área de trabajo; cinta de opciones; escribir y editar; formato de texto; diseño de página y configuración; estilos; plantillas; tablas; Opciones de Word; administración de documentos; combinar correspondencia; trabajar con campos; imprimir. Tema 25. Hojas de cálculo: conceptos fundamentales. Microsoft Excel 2016: libros de trabajo; cinta de opciones; hojas; celdas; selección de celdas y comandos; introducción de datos; creación de fórmulas y vínculos; uso de funciones; diseño de página y configuración; Opciones de Excel; administración de libros; edición de una hoja de cálculo; formatos; gráficos; imprimir. Tema 26. Bases de datos: conceptos fundamentales. Microsoft Access 2016: fundamentos; tablas; consultas; formularios; informes; imprimir. Tema 27. Presentaciones: conceptos fundamentales. Power Point 2016: creación de diapositivas; transiciones y animaciones; presentación; vista, patrones y plantillas.
Todas las materias incluidas en el temario se exigirán conforme a la normativa vigente a la fecha de la publicación de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.
(NOTA: Hay que tener en cuenta que desde la fecha de estas pruebas la legislación puede haber cambiado, y consecuentemente la respuesta válida puede haber cambiado. Pueden contener preguntas impugnadas o respuestas no válidas).
(NOTA: Puede haber respuestas que no se correspondan con Navarra)